Hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre una de las fiestas más queridas en Santiago de Compostela: la Ascensión. Porque, sí, está muy bien lo de comer rico, pero también mola saber de dónde viene esta fiesta y cómo exprimirla al máximo.
¿Qué es la Ascensión?
La Ascensión es una fiesta que tiene lugar 40 días después de la Pascua. Aunque su origen es religioso (conmemora la subida de Jesús al cielo) hoy en día en Santiago aprovechamos para pasarlo bien, disfrutar de la música, de las tradiciones gallegas y, por supuesto, de la comida.
¿Qué se celebra?
En Santiago, la Ascensión es una de las fiestas más queridas por la ciudadanía. Durante la última semana de mayo, la capital compostelana se llena de conciertos, actividades para los más pequeños, pasacalles con cabezudos, atracciones en la Alameda y hasta una feria de caballos que es todo un espectáculo.
Este año, el programa cultural del Concello está repleto de planes: conciertos como el de Tanxugueiras, Depol o Guadi Galego, pasacalles con la Banda Municipal y comparsas de cabezudos, la Feira Cabalar en Amio con exhibiciones ecuestres, talleres y muestras de baile tradicional en plazas emblemáticas como Cervantes o el Obradoiro, y actividades para peques como el circo en la Praza de Mazarelos.
Además, las atracciones estarán en la Alameda desde mediados de mayo hasta principios de junio (con horarios inclusivos sin ruido algunos días, un detalle muy a tener en cuenta) y la tradicional Carrera de la Ascensión para quienes quieran combinar deporte y fiesta.
¿Y qué hay para comer?
Como toda buena fiesta gallega, la Ascensión no se entiende sin su parte gastronómica. La Alameda se convierte en un auténtico festival del sabor con puestos que ofrecen desde bocadillos y hamburguesas hasta algodón de azúcar y palomitas para los más golosos.
Pero si quieres sentirte 100% gallego, te recomendamos pasarte por la carballeira de Santa Susana, donde están las míticas pulpeiras y el churrasco, que no pueden faltar. Y no te olvides de los puestos de rosquillas, melindres y hojaldres, perfectos para reponer fuerzas después de tanto baile y música.
¿A dónde recomendamos ir?
Depende de lo que te apetezca, pero aquí te dejamos nuestros favoritos para que no te pierdas nada:
- Para disfrutar de los conciertos: la Praza da Quintana es el epicentro, con artistas como Tanxugueiras, Composfest o Queralt Lahoz.
- Para sumergirte en el folk gallego: los talleres y actuaciones de música y baile tradicional en plazas como Cervantes, do Toural o do Obradoiro son un planazo.
- Para recargar energía: la Alameda está repleta de puestos de comida y bebida durante todos los días de la fiesta.
- Para los más pequeños (o no tan pequeños): las atracciones y el circo en la Praza de Mazarelos son un acierto.
- Y si te apetece un plan diferente: pásate por la Feira Cabalar en Amio para ver los caballos y el espectáculo ecuestre.
Esta Ascensión no te quedes en casa: ven a disfrutar de la música, la cultura, la gastronomía y de ese ambiente compostelano que tanto nos gusta.
Y por el resto, ya sabes. En estos días te perdonamos por no suscribirte a Täpper, aunque tengas 15€ de descuento en tu primer pedido...